Soluciones simples y económicas para dar agua sana a 2,5 millardos de personas
Apoyarnos
Identificación
fr
en
Wikiwater
Wikiwater
Ficha técnica
Intercambio de experiencias
Foros
Actuar con WikiWater
Tengo un proyecto
Los proyectos de Wikiwater
Apóyanos
Contribuir
Quiénes somos ?
WikiWater ?
Organización
Los socios
Contacto
BUSCAR
Sélectionner un thème :
Facilitar el acceso al agua
Reducir el coste del agua
Sanear y proteger
Concienciar sobre la higiene y la salud
Organizar y Gestionar
Buscar
Captar
Almacenar
Tratar
Analizar
Distribuir
Proteger
Diseñar un proyecto
La tarificación social o solidaria
El precio del agua
Medios innovadores y otros
Recolección de aguas residuales
Evacuación de aguas residuales
Tratamiento de aguas residuales
Diseñar un proyecto
Principios generales
Métodos
Gobernanza de los servicios de agua y de saneamiento
La gestion comunitaria
109
Fichas
0
realización
4
Contribucións
Facilitar el acceso al agua
Buscar
E9 - Los métodos tradicionales y modernos de búsqueda de aguas subterráneas y freáticas
Captar
E6 - La recuperación del agua contenida en el rocío
E7 - La construcción de pequeñas presas superficiales
E8 - La construcción de pequeñas presas subterráneas
E2 - La captación y el acondicionamiento de un manantial Las diferentes técnicas
E3 - La captación yel acondicionamiento de un manantialsencillo
E3 bis - La captación y el acondicionamiento de un manantial con depósito y/o necesidad de drenaje
E4 - La recuperación del agua de lluvia
E5 - La recuperación de agua por condensación del agua contenida en las nieblas
Almacenar
E15 - Métodos de uso familiar para conservar el agua potable en el hogar
E16 - Cómo construir y mantener una cisterna o un depósito
Tratar
23 - El pretratamiento (floculación, decantación) mediante el uso de semillas de Moringa oleifera
E17 - Métodos sencillos para el tratamiento del agua en casa
E18 - El tratamiento del agua por cloración
E19 - El tratamiento por exposición al sol. Los métodos SODIS y Solvatten
E20 - El tratamiento del agua mediante el uso combinado de la energía solar y los rayos ultravioleta
E21 - El tratamiento del agua por filtración lenta en arena para uso familiar
E22 - El tratamiento con filtros de cerámica
E24 - El pretratamiento por decantación laminar en zonas urbanas densamente pobladas
E25 - Perspectivas de la desalación del agua marina
Analizar
E26 - Análisis y calidad del agua. Principales normas e indicadores de potabilidad y de calidad del agua
E27 - Métodos y medios disponibles para el análisis físico, químico y/o bacteriológico del agua, sencillos o más elaborados
Distribuir
E49a – El aguapotable en los barrios periurbanos precarios y los barrios de chabolas: situación actual y problemática
E49b – El agua potable en los barrios periurbanos precarios y los barrios de chabolas: Los medios técnicos de acometida del agua
E49c – El agua potable en los barrios periurbanos precarios y los barrios de chabolas: Los diversos modos de distribución del agua a sus habitantes
E49d – El agua potable en los barrios periurbanos precarios y los barrios de chabolas: principales métodos de gestión y gobernanza
E50 - Cultivos hortícolas y huertos comunitarios. ¿Cómo crearlos y gestionarlos?
E51 – Los medios de riego de huertos comunitarios y cultivos hortícolas
E52 – Las técnicas de riego simples y eficaces
E53 – El microrriego. El procedimiento de “goteo”
E54 – El riego a través de tubos flexibles (PVC) resistentes a los rayos ultravioleta
E55 – El riego a través de hidrorretenedores de agua de cristales polímeros expansores
E56 - El riego por reciclaje de aguas residuales
E28 - Los diversos tipos de pozos y perforaciones. Generalidades
E29 - Los pozos excavados (a mano)
E30 - Los pozos hincados (con pequeñas herramientas de perforación rotatorias)
E57 - Los diferentes tipos de bombas para el riego de campos o cultivos hortícolas
E58 – Las bombas específicas a bajo precio y doble pedal para riego
E59 – Las bombas de riego de tracción animal
E40 - Las bombas motorizadas
E41 - Las bombas solares
E42 - Las bombas eólicas
E43 - Las bombas de energía hidráulica (ariete hidráulico)
E44 - Las fuentes
E31- Las perforaciones
E32 - La importancia y los medios de mantenimiento de los pozos y las perforaciones
E33 - Los medios para larehabilitación de pozos o perforaciones antiguos
E34 - Puesta en servicio y desinfección de los pozos
E35 - Los principales tipos de bombas de mano. Ficha general
E45 - Hidráulica para aldeas: la creación de minirredes de distribución de agua
E46 - La construcción de redes gravitacionales a partir de manantiales o extensiones de agua en altura
E47 - Las conexiones privadas y colectivas a una red
E49 - Cómo llevar y distribuir el agua en las zonas periurbanas desfavorecidas y los barrios de chabolas Papel específico de los pequeños operadores privados locales y de las comunidades
E36 - Ventajas e inconvenientes de las bombas de mano. Cómo escogerlas y realizar su mantenimiento
E37 - Presentación de algunos de los modelos de bombas de mano más utilizados
E38 - Las bombas de soga
E39 - Las bombas de pedal con transmisión hidráulica
Proteger
E10 - Las técnicas de conservación del agua mediante el acondicionamiento de pequeñas superficies de agua (balsas, marismas, etc.)
E11 - Los métodos de realimentación de las aguas freáticas
E12 - Las técnicas de acondicionamiento de los suelos para la retención del agua y la lucha contra la sequía y la erosión
E13 - Las principales técnicas de acondicionamiento de los suelos para la lucha contra la desertificación
E14 - La búsqueda y la supresión de fugas
Diseñar un proyecto
E60 – Preguntas preliminares que plantearse antes de la realización de cualquier proyecto de creación o mejora de un servicio de agua
Sanear y proteger
Recolección de aguas residuales
A13 - Letrinas y baños para uso escolar o comunitario
A5 - Letrinas. Generalidades. Principales tipos. ¿Cómo elegir?
A6 - Letrinas secas sin ventilación de un solo pozo
A7 - Variantes de estas letrinas de un solo pozo y letrinas de doble pozo
A8 - Letrinas secas de pozo ventilado VIP (o LAA) de un solo pozo o de doble pozo
A2 - Pozos de absorción
A3 - Fosas y mini fosas sépticas. Fosas para aguas residuales. Zanjas de infiltración
A4 - Separadores de grasas: Véase la ficha A 19
A9 - Letrinas aboneras ecológicas ECOSAN
A10 - Letrinas aboneras ecológicas ECOSAN con separación de orina
A11 - Letrinas biológicas con reactores de biogás familiares acopladas a pequeños criaderos
A12 - Letrinas más modernas, con sifón y descarga de agua manual o mecánica
Evacuación de aguas residuales
A14 - Principales modos de evacuación y transporte de lodos de letrinas y efluentes (cubo, carreta, cisterna, camión cuba, red unitaria o red separativa)
A15 – Mini-redes de alcantarillado simplificadas o decantadas de pequeño diámetro y poca profundidad
A16 – Técnica de tratamiento en régimen de condominio en barrios pobres y de chabolas
Tratamiento de aguas residuales
A17 – Diversos medios de tratamiento ecológico de los efluentes en lugar de estaciones depuradoras clásicas. Presentación general
A18 - Rejas de gruesos y sistemas de descarga de las aguas residuales por olas
A19 - Decantadores-digestores y separadores de grasas
A20 - Filtros de macrófitas
A21 - Técnicas de lagunaje
A22 - Tratamiento familiar por lagunaje o filtros de macrófitos
A23 - Tratamiento de efluentes o agua bruta mediante filtración por arena
A24 - Depuración de las aguas residuales mediante lecho filtrante
A25 - El tratamiento mediante zona reguladora en sauzal o cañaveral a la salida de la estación depuradora
Diseñar un proyecto
A26 - Preguntas que deben hacerse antes de cualquier proyecto de creación o mejora de un servicio de tratamiento
Reducir el coste del agua
La tarificación social o solidaria
B4 - La tarificación progresiva por tramos «superprogresiva» o«por tramos continuos»
B5 - La tarificación de carácter socioeconómico
B6 - La tarificación social a precioreducido
B7 - La tarificación social «mixta» y la disminución de la cuota fija en la tarificación «binomio»
B8 - Tarificación solidaria y medios específicos de reducción del precio del agua para los usuarios desfavorecidos
B2 - La tarificación llamada "social". Principios generales y métodos principales
B3 - La tarificación lineal progresiva, la modalidad más común de la tarificación llamada social
El precio del agua
B1 - El precio del agua y su tarificación, principios generales
Medios innovadores y otros
B9 - Las ayudas sociales y la gestión de los impagos
B10 - Las distintas modalidades de subvención: subvenciones para acometida social
B11 - El Microcrédito: un nuevo recurso financiero para los pobres
B12 - Los nuevos tipos de contrato con objetivos sociales. Los contratos OBA (Output Based Aid)
B13 - Las financiaciones innovadoras
Concienciar sobre la higiene y la salud
Principios generales
C1 - Principios generales y principales métodos de formación y sensibilización sobre los problemas de higiene y de salud relativos al agua y al saneamiento
Métodos
C4 - El método de las Guías Específicas (para determinadas profesiones o situaciones)
C2 - El método PHAST y el método SARAR
C3 - El método ERP
Organizar y Gestionar
Gobernanza de los servicios de agua y de saneamiento
C5 - Las diferentes formas jurídicas de gobernanza y gestión de los servicios de agua y (1 ficha) saneamiento en países en vías de desarrollo. La gestión comunitaria
La gestion comunitaria
C6 - Comités de gestión y Asociaciones de usuarios de puntos de agua. Labor, funcionamiento, herramientas, ventajas e inconvenientes :respectivos
C7 - Ejemplos de experiencias satisfactorias de gestión comunitaria en la red CARITAS
C8 - Ejemplos de experiencias satisfactorias de gestión comunitaria en otros organismos